Los experimentos con la campanilla común revelan que la sequía impulsa cambios evolutivos más rápidos en las señales florales y recompensas críticas para las interacciones planta-polinizador en comparación con la disminución de los polinizadores.
El rastreo de los patrones filogenéticos en las plantas comestibles nativas de México muestra cómo las culturas indígenas han utilizado de manera sostenible la diversidad botánica regional durante milenios.
Lemna minor, lenteja de agua común, es típicamente una planta pequeña de solo un par de centímetros de largo. Una nueva investigación encuentra que se vuelve aún más pequeño cuando los microbios interactúan con la planta.
Descubra cómo las estrategias de supervivencia de las especies de pastos, entrelazadas con el clima y los rasgos funcionales, podrían pronosticar el destino de los ecosistemas en medio del cambio climático.
La 'hoja virtual' que simula la fisiología de la hoja en 3D promete avances en la comprensión de las respuestas de las plantas a los cambios ambientales y en el impulso de nuestras estrategias agrícolas.
Chiminazzo y sus colegas arrojan luz sobre las intrigantes estrategias de supervivencia de las plantas leñosas en ecosistemas propensos a incendios, utilizando como ejemplo el Cerrado brasileño.
A medida que el clima se calienta, los cambios en la temperatura y la disponibilidad de agua afectan la competencia y la interacción entre las especies de plantas nativas y exóticas en el sur de la Columbia Británica.
Los científicos revelan cómo el sistema hidráulico único del trigo puede desviar hábilmente el suministro de agua para salvaguardar su reproducción durante una grave escasez de agua.
Hu y su equipo revelan una rica diversidad de recuentos de cromosomas en el género Rhododendron, lo que podría remodelar la comprensión de la diversificación de especies y ofrecer información crucial para la conservación de la biodiversidad.
El nuevo estudio de Sarah Mathura traza un camino vital para comprender el crecimiento de la batata y aumentar su rendimiento, lo que podría revolucionar la seguridad alimentaria en los países en desarrollo.
La investigación explora cómo estos árboles desafiaron los cambios climáticos, los cambios morfológicos y los obstáculos geográficos para dar forma a las comunidades modernas de robles de Eurasia occidental.