A Guide to the Flora of the Sierra de San Pedro Mártir / Una Guía a la Flora de la Sierra de San Pedro Mártir by Alan Harper, Sula Vanderplank and Jon Rebman. BRIT Press / California Native Plant Society.

El bosque dominado por pinos xéricos de la Sierra San Pedro Mártir tiene su propia guía fotográfica de plantas. Los autores, Alan Harper, Sula Vanderplank, y Jon Rebman, presentan un método revolucionario para guías botánicas, protagonizando a un interesante elenco de especies.
El libro presenta 235 de las 500 plantas registradas para la Sierra sobre los 1800 m, incluyendo 25 de las 27 plantas endémicas de estas montañas, y otras 18 plantas endémicas del estado de Baja California.
“Fue una cantidad tremenda de trabajo,” dice el biólogo y fotógrafo Alan Harper, en una entrevista exclusiva, “pero estuve fascinado por hacer algo de uno de mis lugares favoritos en México.”

El libro es esencialmente fotografía con ‘fondo infinito blanco,’ combinado con las ideas de Bruce Kirchoff para construir guías visuales, y una interesante flora.
Con ayuda de voluntarios, que llevaron plantas recién recolectadas al estudio en el campo “pudimos fotografiarlas cuando están en perfecta condición,” explica Harper. Varios flashes simultáneos fueron dirigidos a la planta y al fondo para que sea relativamente fácil remover el fondo en la computadora. El resultado es una serie de fotografías altamente detalladas que permiten ver las características morfológicas de las plantas contra un fondo totalmente blanco. Algunas páginas, en mi opinión, son verdaderas obras de arte.

Al fabuloso catálogo científicamente respaldado lo preceden cinco capítulos que lo contextualizan. En los primeros capítulos, se explica la iconografía y las abreviaturas, se presentan mapas regionales, y los nombres taxonómicos se refieren a los más recientes inventarios de la flora de la Sierra. Los autores contribuyentes, Gonzalo de León, Hugh Safford, y José Delgadillo, proveén información del Parque Nacional, la dinámica natural del fuego en el bosque, y la fisonomía general de la vegetación, respectivamente. Cada texto en el libro se muestra en ambos idiomas, inglés y español.
Fascinado por la historia y la exploración, especialmente disfruté el capítulo “Historia y Exploración.” Aunque la primera (1792) descripción escrita del paisaje a gran elevación y las bitácoras de los exploradores son narrativas interesantes, son también importantes para reconocer el cambio en el paisaje y cómo ha sido influído por prácticas humanas. El conocimiento actual de la Sierra San Pedro Mártir sugiere que la supresión de incendios forestales y el pastoreo son los principales obstáculos para la apropiada conservación del bosque.

De la parte fotográfica del libro, solamente agregaría que algunos de los especímenes fotografiados no le hacen justicia al atractivo que tienen las plantas en el campo. El espécimen que representa a Sarcodes sanguinea aparece seco y descolorido, a diferencia del “pilar de fuego brillante y flagrante” descrito por John Muir. El espécimen seguramente fue recolectado mucho después de que emergió del suelo. Pero para la mayoría de las especies, las fotos en el libro aumentan el atractivo natural de las plantas. Cualquier persona con gusto por las plantas disfrutará observar estas fotos. Incluso los pastos, desdeñados por algunos botánicos, se ven interesantes en este libro.
Esta guía es especialmente valiosa para alguien que conoce el lugar, pero aunque uno nunca viaje a estas montañas, vale la pena conocer este extraordinario método para guías botánicas y la flora de esta singular isla serrana.
Referencias
Harper, A., Vanderplank, S., & Rebman, J. (2021). A guide to the flora of the Sierra de San Pedro Mártir |Una guía a la flora de la Sierra de San Pedro Mártir. ISBN-13: 978-1-889878-64-5. Botanical Research Institute of Texas Press.
Kirchoff, B. K., Leggett, R., Her, V., Moua, C., Morrison, J., & Poole, C. (2011). Principles of visual key construction―with a visual identification key to the Fagaceae of the southeastern United States. AoB PLANTS, 2011, plr005. https://doi.org/10.1093/aobpla/plr005
Muir, J. (1961). Mountains of California. Natural History Library. Cited in Mackintosh, G. (2003). Nearer My Dog To Thee. A Summer in Baja’s Sky Island. Baja Detour Press. San Diego, California.
SD Natural History Museum (2023). Nat Talk: Flora of the Sierra de San Pedro Mártir. Youtube. https://youtu.be/0rF9WA3JsSE?si=4OrCEWEwYh0chX8r
Imagen de portada: muestras del libro de Alan Harper.
Traducción al español por Patrick Gibson
Últimos Comentarios